Pescadores se movilizan a nivel nacional exigiendo la anulación de la Ley Longueira
A lo largo de todo Chile se lleva a cabo la movilización de los pescadores artesanales que exigen el fin de la Ley de Pesca.
A lo largo de todo Chile se lleva a cabo la movilización de los pescadores artesanales que exigen el fin de la Ley de Pesca.
Ricardo Hausmann planteó en su última columna que nuestro país tiene demasiada baja inmigración y que ese factor frena su desarrollo.
Todos los parlamentarios ya se fueron de vacaciones, pero hay uno que decidió ir en socorro directo de los damnificados de los voraces incendios que afectan a la región del Bío-Bío y aledañas.
En el marco de la crisis que afecta a Venezuela, el candidato presidencial Sebastián Piñera utilizó su cuenta de Twitter para emplazar a los líderes regionales a posicionar una solución concreta para ese país. Ello, derivó rápidamente en una crítica por parte del presidente de Bolivia, Evo Morales, quien sostuvo que el exmandatario es un “oligarca pinochetista” y que no tendría “moral” para levantar críticas a la administración de Nicolás Maduro.
Ex gerente de la empresa controlada por el grupo Angelini, Francisco Mujica está acusado de los delitos de soborno y delitos tributarios. La medida cautelar le impide al imputado saliir de su casa entre las 00:00 y las 08:00. Jueza rechazó petición de prisión preventiva del SII.
Fue cerca de las 4 de la mañana de este jueves que producto de la rotura de una matriz a la altura de Salvador con Avenida Providencia se produjo una inundación en esa parte de la capital, obligando al corte de calles en la comuna y a la interrupción del servicio de la Línea 1 del Metro entre Los Héroes y Tobalaba. Además, se produjo ingreso de agua en algunas casas del sector afectado.
El modelo privado obligatorio pone en pie de guerra a ciudadanos y políticos: exigen a Bachelet que imite a países como España y opte por un sistema público de reparto.
El alcalde electo de Santiago, ayer en desayuno con locatarios de Matadero Franklin, indicó que el sello de su gestión sería el trabajo en terreno, "lo mío es de verdad, lo mío es la calle". Hoy, en tanto, expresó querer acabar con la comida callejera y el comercio ambulante en la comuna.
La empresa, a medida que se extendía la movilización, bajó progresivamente su oferta de reajuste salarial para los trabajadores. Así llegaron a un 2% y un bono de 200.000 pesos por empleado por término de conflicto.
Con abstracción de los rumores absurdos y las acusaciones sin base circuladas en las redes, ha cobrado cierta importancia la hipotesis de la intencionalidad detrás de la tierra arrasada por el cinturón de fuego. Es, evidentemente digna de analizar, y para eso conviene preguntarse ¿quién gana con los incendios forestales?
Cárceles en Chile: ladrones en mazmorras, torturadores de Pinochet en celdas de lujo. La situación de la mayoría de los presos es infrahumana. Denuncias de tortura, reos a quienes los guardias encierran esposados en celdas de bandas rivales para que sean violados
“Estoy contra el divorcio, porque la Iglesia está contra el divorcio. No tengo idea de las razones teológicas, yo no soy teólogo. Creo en todo lo que dice el cardenal. El es mi autoridad religiosa.”
El vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, anunció que el Gobierno optó por ingresar un veto a la reforma laboral, tras el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que declaró inconstitucional la titularidad sindical y la extensión de beneficios por afiliación.
"Defender nuestro Chile", se titulaba la carta que José Piñera, el padre de las AFP, le envió a su círculo más cercano comentándoles que volvía al país para luchar. En la misiva, él defendía el modelo de jubilaciones y el sistema económico en general. Hoy, en una entrevista para "Ahora Noticias", el exministro del Trabajo de Augusto Pinochet habló para todo el país y propuso las mejoras para las administradoras de pensiones.
Fue una jornada de violencia, gases lacrimógenos y enfrentamientos en Chile por el paro nacional en contra del sistema privado de pensiones vigente en el país. El gobierno chileno condenó los destrozos registrados en las protestas.
La Ley de Pesca es una aberración que ha depredado los recursos pesqueros en tiempo record, donde le regalaron todo el mar a los empresarios dejando a los pescadores artesanales sin trabajo ni comida. Más encima, está más que comprobado que fue aprobada a punta de sobornos, donde todos los supuestos “criterios científicos” esgrimidos para justificarla, a la larga no sólo no existían, si no que eran inventos de las propias empresas pesqueras que Longueira y los políticos corruptos presentaban como suyos.
La batalla electoral está desatada para noviembre. La Nueva Mayoría, Chile Vamos y el Frente Amplio disputarán una elección crucial en la historia reciente del país y que podría cambiar el eje político nacional, desde lo presidencial a lo parlamentario.
Incluso su defensa fue más allá y aseguró que la otrora diputada está siendo sometida a terapias de sueño para superar su estado.
“El único ente que puede fiscalizar y sancionar a los médicos que emiten licencias médicas sin fundamento, es la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO). No corresponde que las Isapres lo hagan, pues no tienen facultades para ello”, señaló categóricamente el Superintendente de Seguridad Social, Claudio Reyes, luego de reunirse con el Presidente del Colegio Médico, Dr. Enrique Paris, para analizar la información que han enviado las Isapres Banmédica y Vida Tres a los médicos.
"Queremos dar a las mujeres el lugar que le corresponde en la sociedad y que ellas sean dueñas de sus propios destinos. Viyan murió por estos ideales. En los medios de comunicación nadie habla de los ideales por los que dio su vida, ni qué hizo Viyan por las mujeres en el Kurdistán sirio en los últimos cuatro años".
"Se insiste en que no hay un puto peso", fue parte de la interpelación que hizo la parlamentaria del PC al ministro de Hacienda.