Los médicos Ricardo Maccioni y Patricio Fuentes lograron encontrar un remedio altamente efectivo y natural que frena el avance del mal de Alzheimer, el cual se creó en base a una planta que crece en el desierto de atacama. El producto se llama Brain Up 10, un compuesto natural hecho a base de Vitamina B y Shilajit Andino, el cual se extrae desde una planta que crece en el norte de Chile. Según indicó diario La Cuarta, “esta hierba presenta una sustancia mineral orgánica, de apariencia oscura y contiene altas dosis de ácido fúlvico”.
Café con piernas: entramos en el mundo de la explotación sexual en Chile. Explotación sexual y menores. Así es el sórdido mundo de los cafés con piernas. Solo en el centro de Santiago de Chile hay más de 100. Entramos en varios de estos locales.
“Mirar hacia afuera para cambiar hacia adentro” observa la educación superior de Australia, Canadá, Costa Rica, Finlandia e Inglaterra; países que tienen una educación pública fuerte y logran buenos resultados en mediciones internacionales. Vuollo contrastó esos sistemas con el de Chile, no para copiar, sino para “imaginar otras realidades, los estudios comparativos permiten tener una visión más amplia de la situación actual de cada país”.
La Sociedad Chilena de Física (Sochifi) manifestó su preocupación que en los terceros y cuartos medios se haya propuesto juntar los ramos de biología, Química, Física en una sola asignatura, disminuyendo las horas de aprendizaje de estas materias en los alumnos.
El telescopio ALMA, en Chile, ha observado estrellas como el Sol en una etapa muy temprana de su formación y ha descubierto rastros de isocianato de metilo, un elemento químico básico para la vida. Es la primera vez que se detecta esta molécula prebiótica en protoestrellas de tipo solar, el tipo de estrella a partir del cual evolucionó nuestro Sistema Solar.
A través del sistema de capilaridad, científicas de la UCN cosecharon acelgas y tomates cherry en el sector costero de la Región de Antofagasta en Chile. Nutritivas y de buen sabor son las acelgas y tomates cherry que un equipo de ingenieras lograron producir utilizando agua de mar sin desalar en el sector costero del desierto de Atacama, en la región de Antofagasta.
La investigación internacional, en la que participó el Sernageomin, estableció que el cuerpo de magma presente bajo la superficie no supera los 30 kilómetros cúbicos, cantidad insuficiente para generar una erupción propia de supervolcán; es decir, mayor a 1000 kilómetros cúbicos.
Corría principios de la década del 90, específicamente Febrero de 1991 y en Chile como se acostumbra cada año, todo se alistaba para una nueva version del Festival Internacional de la canción de Viña del Mar, evento seguido con atención por gran parte del pais.
La economía circular se presenta como el recambio del modelo económico lineal hasta ahora conocido. Este sistema consiste, a grandes rasgos, en el aprovechamiento de recursos donde se reduzca la producción a un mínimo indispensable y se apueste por la re-utilización de muchos de ellos. Es sabido que durante el proceso de producción se utilizan productos que, a veces, no pueden volver a la naturaleza y causan daños medioambientales. Reincorporar estos productos a los ciclos de producción permite funcionar en base a un sistema económico
La organización trata de centrar sus fuerzas en proteger, en la medida de lo posible al medio ambiente, trabajando para que los envases sean reciclados después de su uso y así, puedan tener una segunda vida. Es en gran medida responsable de haber evitado la emisión de unos 16,4 millones de toneladas de CO2 desde comenzará su actividad en el año 1998.
El uso responsable de los recursos de la naturaleza es un tema en la agenda mundial. Es importante que se tome conciencia sobre las diferentes formas de ahorrar energía, y de informarse sobre los diferentes métodos para reciclar y reutilizar los materiales. Como ciudadanos, debemos respetar y conocer las maneras de empezar desde casa.
El objetivo de esta colaboración es apoyar a los colegios para que eduquen en el reciclaje, no sólo en lo relativo a la clasificación de la basura y desechos mediante la distribución de contenedores sino también apoyarlos en la reutilización de materiales reciclados, lo que se conoce como el ecoreciclaje, todo ello impulsado a través de seminarios de formación dirigido a profesores y Alumnos. Los colegios lo pueden solicitar a través del formulario de contacto.
El líder de la banda Faith No More, Mike Patton, que tiene una de las voces más versátiles del rock, dijo el lunes que estaba armando un supergrupo de metal con el baterista de Slayer, Dave Lombardo. Patton escribió en Facebook que el grupo, bautizado Dead Cross, lanzará un álbum el próximo año.