entrar registro

El reciclaje como elemento clave de la economía circular

73 visitas
|
votos: 4 · 0
|
karma: 3
|

La economía circular se presenta como el recambio del modelo económico lineal hasta ahora conocido. Este sistema consiste, a grandes rasgos, en el aprovechamiento de recursos donde se reduzca la producción a un mínimo indispensable y se apueste por la re-utilización de muchos de ellos. Es sabido que durante el proceso de producción se utilizan productos que, a veces, no pueden volver a la naturaleza y causan daños medioambientales. Reincorporar estos productos a los ciclos de producción permite funcionar en base a un sistema económico

Se cumplen 56 años del terremoto de Valdivia, el de mayor magnitud de la historia

498 visitas
|
votos: 3 · 1
|
karma: 26
|

A las 15:11 horas (hora local) del 22 de mayo de 1960, Chile sufrió una ruptura tectónica de proporciones nunca antes registradas, en la zona de Valdivia (en la región de Los Ríos). Con una magnitud de 9,5 en la escala sismológica de magnitud del momento (MW), el terremoto ocasionó grandes daños en Chile y pudo ser percibido en gran parte del cono sur.

Descubren código que estuvo oculto durante 204 años en los primeros emblemas de Chile

375 visitas
|
votos: 3 · 1
|
karma: 21
|

En un extenso y documentado estudio, el investigador y director del programa Rutas de Nuestra Geografía Sagrada, Alexis López Tapia, revisa acuciosamente la iconografía nacional desde el período de Patria Vieja hasta el actual escudo, establecido en 1834, describiendo los fundamentos filosóficos, simbólicos, estéticos y doctrinarios bajo los cuales fueron diseñados nuestros emblemas nacionales.

Asúmelo ya: debatir no sirve para nada de lo que siempre has creído

116 visitas
|
votos: 3 · 1
|
karma: 8
|

Alguien me dijo en una ocasión que conmigo no se puede discutir. Hasta donde me alcanza la memoria, yo también he proferido esa acusación en un par o tres de ocasiones. Los motivos que propician estas consideraciones son diversas: que el otro nos lleva la contraria por deporte, que se enroca en sus opiniones como un burro con orejeras, que pierde los estribos a la mínima, que nos trata con displicencia o bravuconería, y un largo etcétera.

El color de tus ojos puede ser una condición para padecer alcoholismo

95 visitas
|
votos: 2 · 1
|
karma: 13
|

Un estudio ha demostrado la conexión que existe entre los componentes genéticos responsables del color de los ojos y del riesgo de dependencia del alcohol de una persona. En el estudio se ha sometido a un análisis genético a 1.263 ciudadanos americanos y los científicos han descubierto que la tasa de dependencia del alcohol es un 54% más alta entre las personas con ojos claros. - ANTENA 3 TV

Estamos perdiendo la oscuridad y el silencio

76 visitas
|
votos: 3 · 0
|
karma: 13
|

Nuestra sociedad tiene miedo al vacío. Necesitamos apoyarnos tanto en la luz eléctrica y en el sonido artificial permanente que generamos ecosistemas urbanos donde siempre es de día y hay ruido. Ocurre en las calles, pero también en la intimidad de nuestras casas. Desconocemos con exactitud que efectos producirá esta tendencia. De momento, sabemos que perder oscuridad y silencio causa estrés. Generamos estilos de vida más rápidos que producen cansancio, deterioro y finalmente enfermedad.

Ranking sitúa a Chile como el país de América menos atractivo para quedarse a vivir

158 visitas
|
votos: 3 · 0
|
karma: 21
|

Son extranjeros que viven en Chile, entre otras razones, porque fueron enviados por sus empresas, porque encontraron a su pareja acá, porque vinieron a estudiar o por la aventura de vivir fuera de su país de origen. Los llamados expatriados son un tipo de inmigrante, en general, proveniente de países desarrollados, y que según la encuesta Expat Insider 2016, dicen que Chile no está entre los mejores países para residir.

No es solo el azúcar, cientos de industrias tratan de engañarnos: tenemos un problema y es hora de buscar soluciones

95 visitas
|
votos: 2 · 1
|
karma: 18
|

La industria azucarera pagó durante décadas a científicos y financió cientos de estudios para culpar a las grasas de las enfermedades cardíacas y exculpar al azúcar. Esta semana, se ha publicado un análisis de documentación de archivo que podría amargarle la existencia hasta al mismísimo Charlie y su fábrica de chocolate.

Vive deprisa y muere de forma extraña

67 visitas
|
votos: 2 · 1
|
karma: 24
|

Ya sabemos que la historia del rock está repleta de muertes prematuras y trágicas, pero muchas de ellas apenas sorprenden porque fueron el producto del estilo de vida propio de los músicos —sobredosis, intoxicaciones etílicas, etc.— o porque se debieron a causas que pueden afectar a cualquiera, como los accidentes de tráfico, de aviación, las enfermedades, incluso los asesinatos. Pero no acaba ahí la cosa. En el mundillo ha habido otros fallecimientos bastante más chocantes, por lo fortuito, por lo surrealista o por lo estúpido.

Chile, país de analfabetos funcionales

99 visitas
|
votos: 2 · 1
|
karma: 5
|

De acuerdo a los últimos resultados de la Encuesta sobre Competencias de los Adultos (PIAAC), desarrollado por la OCDE, un 53% de los adultos chilenos tiene un bajo nivel de desempeño en comprensión lectora y un 62% se encuentra en el nivel más bajo en cuanto a razonamiento matemático, lo que nos habla del gran porcentaje de chilenos que no posee las competencias básicas necesarias para desenvolverse adecuadamente en el mundo del trabajo.

¿Por qué las grandes farmacéuticas están contra la legalización de la marihuana?

209 visitas
|
votos: 3 · 0
|
karma: 5
|

El Big Pharma pierde mucho dinero cuando la marihuana medicinal se legaliza. De los 17 estados que en 2013 habían legalizado el uso de marihuana medicinal en EE.UU, todos registraron significativas disminuciones en la prescripción de analgésicos, ansiolíticos, antidepresivos y otros medicamentos. De hecho, en estos mismos lugares el médico promedio emitió casi 4 mil dosis menos de medicamentos (especialmente de analgésicos) en comparación con estados que aún no han legalizado la marihuana medicinal.

suscripciones por RSS
ayuda
+copúchalo
estadísticas
copúchalo
copúchalo