Chile necesita muchísimos ingenieros, pero claro, la educación no está a la altura por calidad y por precio (carísima). Este es el ejemplo más claro donde se ve que la privatización de uno de los pilares básicos como es la educación, hace que un país no pueda prosperar de forma adecuada sin ayuda externa. Y lo que llegará con el tema de las pensiones privadas (AFPs): toda una generación de gente mayor en la miseria. Y detrás va España y todos los países europeos, con la inmediatez de la instauración del neoliberalismo.
"Sin la teletón, Luis XVI asentó gran parte de los derechos sociales que existen hoy. ¿Por qué? Él creía en la mejora de la sociedad dándole al pueblo lo que era su derecho recibir. No por caridad,sino que por derecho. Escuelas de ciegos,hospitales de niños. De hecho,la primera rehabilitación de una persona diversa funcional se efectuó en su tiempo-,siglo XVIII-. Con el doctor Esquirol. De ahí parte la rehabilitación. Ahora,si la rehabilitación es cara,se debe a la mercantilización de la salud. Gracias. PS:Tiene razón Carolina Pérez cuando pregunta: ¿dónde están los excedentes del cobre, por ejemplo, que con esa plata los centros de salud tendrían de más para funcionar bien y costear la salud de toda la gente?"
Yo también creo que el problema es la leña, que aunque esté prohibida su quema en Santiago, creo que hay mucha gente (la más pobre del extrarradio de la ciudad) que sigue usándola en invierno para calentarse. En el sur aún es peor, y todo esto viene por las grandes desigualdades y pobreza de la gente en Chile.